|
BITÁCORA POLÍTICA
Reconstruir la UV El 85% de los universitarios matriculados en la UV se localizan nada más en cinco ciudades La UV únicamente representa el 26.07 del total del estado Estamos en el último lugar de las 32 universidades públicas del país
31/03/2025 16:18:17 - Xalapa, Ver. por Miguel Angel Cristiani G.
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Este fin de semana se realizó en la USBI de Boca del Río, la Asamblea Estatal Extraordinaria del FESAPAUV, en la que el doctor Rafael Vela Martínez, investigador del IESES, presentó una serie de puntos sobre la Universidad Veracruzana, con interesantes cifras estadísticas y datos duros, dio a conocer la situación de la Máxima Casa de Estudios que debe de ser reconstruida, para enfrentar los retos a los que se enfrenta en la actualidad. Esto fue lo que dijo el investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UV: “Me da gusto saludar a muchos colegas y algunos compañeros de investigación que tenía tiempo que no nos veíamos, algunos alumnos y ex alumnos; en segundo lugar un gran reconocimiento a nuestro líder Enrique Levet, quien ha conducido de la mejor manera posible esta lucha sindical, que nos ha permitido permanecer y también con nuestro poder adquisitivo, que ustedes saben que fue muy afectado durante la pandemia en los últimos dos años, por eso me siento muy honrado en pertenecer a este gremio y reconocer todo el trabajo coordinado que junto con la gobernadora Rocío Nahle vienen haciendo. Hay un problema que estamos enfrentando los investigadores que somos del Sistema Nacional de Investigadores SNI, a lo mejor no les ha llegado la información, pero ahorita está el proceso de evaluación PEPA Programa de Estímulos al Personal Académico y que sucede, que se envió de la administración de Rectoría, un comunicado que después lo borraron, donde a los que son SNI no se les permite cargar la información generadora del conocimiento, es decir, libros, ponencias, conferencias, todo eso no se permite y por determinación se les otorga solamente 200 puntos, lo que significa que varios de los que producimos bastante, que anteriormente alcanzábamos 400 o 500 puntos por año, produciendo varias investigaciones, asesorías de tesis y demás, ahora van a dar solo 200, lo que va a pegar en nuestro poder adquisitivo, porque no nos va a permitir alcanzar el nivel 5 ni 6 de productividad. Porque con esta acción lo que está sucediendo es que se está desincentivando la investigación, si uno está produciendo varias investigaciones para resolver problemas regionales y demás, pues ahora ya no va a poder hacerlo, para qué, si ya no te va a llegar el bono de productividad, entonces mejor te dedicas a otra actividad laboral que te permita obtener ese ingreso. Por eso es que se tiene, a diferencia de otras universidades, un desequilibrio, el mayor número de SNI está en los docentes, algo que es muy bueno, pero los investigadores no recibimos ningún apoyo, ningún estímulo, yo tengo libros en la Universidad que llevan más de cuatro años y no han sido publicados; ahorita un Atlas Agrícola del Estado de Veracruz que acabamos de concluir, del cual ya tiene conocimiento la SEDARPA y la misma gobernadora, nos están pidiendo la información, no lo podemos publicar y se ha bloqueado, para publicar 500 ejemplares necesitamos 26 mil pesos y es una obra de 1960 hasta el 2023 y tiene alrededor de 400 páginas. Imagínense si eso alcanza. No hay una política de la Universidad Veracruzana, ni para investigadores ni para docentes. Ya que aquí se habló de la importancia de la educación, me permití traer unas breves datos: La Universidad Veracruzana tiene 80 años, y muchos de ustedes son testigos que aquí se formaron gente que venía de Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Tamaulipas, Puebla, se regresaron a sus estados de origen, crearon su universidad y cubre todo el territorio y le dan servicio a todos los estudiantes y la universidad Veracruzana, después de 80 años, solo tiene infraestructura en 27 municipios y si quitamos las UDIS que son 5, realmente solo son 22 municipios donde hay infraestructura y la cobertura de máximo 45 municipios de 212 en el Estado de Veracruz. Es necesario crear nuevas regiones universitarias y se requiere el trabajo de investigación a todo el estado, a todas las regiones centros e institutos, que en muchos países una universidad ha sido el factor de desarrollo de su país y aquí no tenemos ni siquiera la presencia, pareciera ser que la gente de Coatzacoalcos, que la gente de Poza Rica, de Orizaba, de Córdoba, de todas las regiones no tiene suficiente cerebro para dedicarse a la investigación, pero además no son importantes, en el sentido de darles atención a los jóvenes que quieren estudiar. Para el 2024, el 85% de los universitarios matriculados en la UV se localizaban nada más en cinco ciudades, ya ni siquiera en las regiones, el 40% en Xalapa, 13.42 en Boca del Río, 10.22 en Poza Rica, 9.78 en Veracruz, 6.66 en Coatzacoalcos y 5.54 en Orizaba, pero además, esto es histórico, porque no dar autonomía a los Vice rectores a las regiones. El estado de Veracruz en términos de extensión territorial es más grande que 50 países, debería de ser gobernado así, esperemos que con esta administración sea así, pero en consecuencia debería de tener una universidad, como es la UNAM, que permea al territorio nacional, así debería de ser la veracruzana y no tener solamente una cobertura del 23%. La UV únicamente representa el 26.07 de la matricula total universitaria del estado y la UV solo atiende al 9.25% de los jóvenes en edad de estudiar, no llega ni siquiera al 10%, estamos hablando de más de 736 mil jóvenes. Somos una universidad pequeñita y como todo está concentrado en Xalapa, por lo que pareciera la universidad del municipio de Xalapa y no del estado. Por eso me parece que hoy es el momento de replantearnos la posibilidad de reconstruir nuestra universidad, ya que estamos en el último lugar de las 32 universidades públicas del país, en el último lugar, pero además esta información se hizo por una agrupación en Gran Bretaña, nada más de universidades públicas. De 1500 universidades que se consideraron en todo el mundo, estamos en el lugar 1480, en las últimas administraciones de la rectoría, hemos caído y cada vez hay menos jóvenes que soliciten entrar a la Universidad Veracruzana. En esta administración ha caído más del 2% la matrícula, ¿Por qué? No se ha actualizado el nuevo modelo educativo, los estudiantes tardan entre 6 y 7 años para egresar, cuando sus compañeros de generación a estas alturas, ya tienen maestría y doctorado. Estamos generando desempleados, pero además la capacidad que tiene la universidad para gestionar trabajo es de 0.86% ni siquiera un punto por ciento, no tiene la capacidad con cifras oficiales de la misma UV para colocar a nuestros productos de las licenciaturas, maestrías y doctorados. Aquí en Veracruz, la educación superior está abandonada. Me parece que es el momento, en la coyuntura que viene del relevo de la rectoría, tengamos realmente un representante de los maestros e investigadores y no un burócrata de la educación, gente que hacemos trabajo de campo, que se nos arde la cara de vergüenza, de ver tanta pobreza, tanta ignominia, tanta marginación, en muchos municipios donde no llega la educación. El elemento fundamental de la Universidad Veracruzana, que es el de toda universidad pública, es la movilidad social, que significa que nuestros hijos, al estudiar, tengan una mejor condición de desarrollo y aquí no está sucediendo esto en Veracruz, no obstante, todo el trabajo, todo el esfuerzo que todos ustedes, un servidor y nuestro sindicato realizan. Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/ Otras EntradasOtras EntradasBITÁCORA POLÍTICARegina Martínez: Un Faro de Valentía Es un gran ejemplo de valentía y compromiso en el periodismo Su legado sigue vivo, inspirando a muchos a continuar luchando por la verdad Muchos admiran su capacidad para abordar temas difíciles con sensibilidad y rigor Que pronto podría salir “humo blanco” del Congreso al nombrar a un diputado como FiscalBITÁCORA POLÍTICAJusticia Accesible para todos El porcentaje de asuntos que se impugna, solo el 30% de todo lo que dictaminan Dificultades para poder entrar al Tribunal Regional Electoral Siempre se debe de privilegiar la libertad de expresiónBITÁCORA POLÍTICALa Inversión del Grupo Modelo 72 mil millones de pesos mexicanos entre 2025 y 2027 Conocido por su emblemática cerveza Corona Con cada nueva inversión crea miles de empleosBITÁCORA POLÍTICASiete Mil Millones de Pesos La nueva Terminal Semiespecializada de Contenedores y Carga ¿Hasta donde esa ampliación del puerto de Veracruz beneficiará a los veracruzanos? ¿Qué se Puede Comprar o hacer con esa cantidad?BITÁCORA POLÍTICAEl Mal Llamado Café Americano Empezar a llamarlo como “Café Veracruzano” Algunos restaurantes ya han empezado a cambiarlo Deberían de realizar una campaña publicitaria para lograrloBITÁCORA POLÍTICAUna justicia con rostro humano La apuesta de Benito José Vergara Moreno Por la cercanía, la dignidad laboral y la justicia clara Aspirante a juez de Distrito en materia mixta Distrito 2 en VeracruzBITÁCORA POLÍTICABienvenida Benita Nueva Directora de Información Institucional del gobierno del Estado Ya fue presidenta de la Comisión Estatal para la Atención y Protección a Periodistas Decía Don Fernando Gutiérrez Barrios saber gobernar es saber comunicarBITÁCORA POLÍTICALa corrupción en el sector salud Compra de medicamentos a un sobreprecio escandaloso de 13 mil millones de pesos No solo es un acto de corrupción; es un acto criminal ¿Es suficiente que se separe del cargo a los funcionarios?BITÁCORA POLÍTICATurismo la silla sigue caliente El turismo en Veracruz tiene de todo… menos dirección clara No basta con tener mar y son jarocho. Hay que saber venderlo El turista no se convence por folletos con slogans aburridosBITÁCORA POLÍTICAEl turismo en Veracruz no se vende solo Se busca secretaria de Turismo para Veracruz Buena, bonita y que sepa de qué va el asunto El turismo es un motor económico directoBITÁCORA POLÍTICALa enorme Jacaranda del Parque Juárez Debe de servir de llamada de alerta a las autoridades municipales Vecinos han advertido de un árbol más grande en la Luz del Barrio El tronco alcanzaría a derribar alguna vivienda, ahora si con fatales consecuenciasBITÁCORA POLÍTICA¿Se Busca Nueva Secretaria de Turismo? ¿Por qué no se ha dado a conocer quién ocupará el cargo? Es más que un simple cambio de figura pública La importancia de la estrategia turística para el desarrollo del estadoBITÁCORA POLÍTICALa Polémica Elección del Poder Judicial Falta convencer a la población para que acuda a votar ¿Ya conoce al menos a uno de los candidatos que habrá de elegir? ¿Cuál es el mínimo de votos para que la elección tenga validez?BITÁCORA POLÍTICAEl Mejor arranque en todo el estado Pedro Rosaldo arrasa en su registro ante el OPLE en Coatzacoalcos Demostración de una fuerza política que apuesta por reinventar la forma de gobernar Presenta un modelo de campaña basado en construcción colectiva, no en promesasBITÁCORA POLÍTICA¿Por qué quiero ser rector? Jorge Manzo Denes va por la tercera vuelta Tenemos que actualizar nuestro modelo educativo Con la IA cada semana tenemos alguna nueva actualización, con más poder |