|
BITÁCORA POLÍTICA
El Mal Llamado Café Americano
Empezar a llamarlo como “Café Veracruzano”
Algunos restaurantes ya han empezado a cambiarlo
Deberían de realizar una campaña publicitaria para lograrlo
23/04/2025 12:44:20 - Xalapa, Ver. por Miguel Angel Cristiani G.
Por Miguel Ángel Cristiani G. Ahora que está de moda el cambiarles el nombre a todas las cosas, sería conveniente que quienes pueden y debieran hacerlo, iniciaran una campaña publicitaria, para cambiarle el nombre del llamado Café Americano por el de Café Veracruzano. Así como se ha hecho ya con otros alimentos y vinos que tienen la llamada denominación de origen como ocurre con el vino, el champaña o el mismísimo tequila, que obedecen su nombre a la región de donde son originarios. Porque por principio de cuentas, el café americano no es producto de los Estados Unidos, sino de otros lugares en todo el mundo, entre ellos México, en los estados de Veracruz, Chiapas, Guerrero y Tabasco. Si Donald Trump ya le quiso cambiar el nombre al Golfo de México, no hay razón por la que nosotros no podamos llamar al café como Veracruzano. Incluso algunos restaurantes como La Parroquia, en sus cartas ofrecen ya el Café Americano como Café Veracruzano. El café es más que una bebida; es un ritual, una cultura, y en muchos casos, un estilo de vida. Entre todas las variedades de café, el Café Americano tiene una historia interesante y un lugar especial en la rutina diaria de millones. Es interesante conocer sobre su origen, características y su impacto en la sociedad. 1. Orígenes en la Segunda Guerra Mundial: El Café Americano nació durante la Segunda Guerra Mundial. Los soldados estadounidenses en Europa buscaban una forma de recrear el café de su hogar. El café expreso, fuerte y concentrado, era la norma en Italia y otros países europeos, pero los soldados lo encontraban demasiado intenso. Para suavizarlo, comenzaron a añadir agua caliente, creando una versión más ligera que recordaba a su café cotidiano. 2. El Proceso de Preparación: La preparación del Café Americano es simple pero efectiva. Se elabora vertiendo agua caliente sobre un espresso, generalmente en una proporción de 1:1 o 1:2. Este método permite disfrutar del sabor robusto del espresso, pero con una textura más suave. A diferencia del café filtrado, que infunde durante un período más prolongado, el Americano ofrece una experiencia rápida y satisfactoria. 3. Un Café Global: Con el paso del tiempo, el Café Americano se ha popularizado en todo el mundo. Su versatilidad lo ha convertido en una opción preferida en cafeterías y restaurantes. En países como Australia y Nueva Zelanda, se ha adaptado y se sirve con un toque de arte latte, mientras que en otras regiones se mantiene fiel a la receta original. Esta globalización del Café Americano refleja la conexión cultural que el café establece entre las personas. 4. La Evolución del Café en la Cultura: El Café Americano ha trascendido su origen militar para convertirse en un símbolo de la cultura del café en Estados Unidos. En las últimas décadas, se ha visto un resurgimiento del café de especialidad, donde se valora la calidad del grano y su origen. El Americano, aunque en ocasiones menospreciado por los conocedores, sigue siendo un favorito por su simplicidad y facilidad de preparación. En las reuniones sociales, se ha convertido en una opción segura para aquellos que buscan una bebida reconfortante. 5. Reflejo de una Sociedad en Cambio: El Café Americano también es un reflejo de cambios sociales y económicos. Durante la pandemia, muchos se convirtieron en baristas en casa, experimentando con diversas formas de preparar café. El Americano, fácil de hacer y personalizable, se convirtió en un aliado para quienes buscaban un momento de normalidad en tiempos inciertos. Este fenómeno muestra cómo una simple bebida puede ser un ancla emocional en la vida cotidiana. La historia del Café Americano es un viaje fascinante que va más allá de su simple preparación. Desde sus humildes comienzos en el campo de batalla hasta su estatus en la cultura moderna, el Americano sigue siendo un símbolo de adaptación y conexión. En cada sorbo, no solo degustamos café, sino también una parte de la historia que nos une a través de generaciones y continentes. Así que, la próxima vez que tomes un Café Americano, recuerda que estás disfrutando de una parte de la rica y compleja narrativa del café en el mundo y puedes empezar a pedir un “Café Veracruzano”. Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/ Otras EntradasOtras EntradasBITÁCORA POLÍTICARegina Martínez: Un Faro de Valentía Es un gran ejemplo de valentía y compromiso en el periodismo Su legado sigue vivo, inspirando a muchos a continuar luchando por la verdad Muchos admiran su capacidad para abordar temas difíciles con sensibilidad y rigor Que pronto podría salir “humo blanco” del Congreso al nombrar a un diputado como FiscalBITÁCORA POLÍTICAJusticia Accesible para todos El porcentaje de asuntos que se impugna, solo el 30% de todo lo que dictaminan Dificultades para poder entrar al Tribunal Regional Electoral Siempre se debe de privilegiar la libertad de expresiónBITÁCORA POLÍTICALa Inversión del Grupo Modelo 72 mil millones de pesos mexicanos entre 2025 y 2027 Conocido por su emblemática cerveza Corona Con cada nueva inversión crea miles de empleosBITÁCORA POLÍTICASiete Mil Millones de Pesos La nueva Terminal Semiespecializada de Contenedores y Carga ¿Hasta donde esa ampliación del puerto de Veracruz beneficiará a los veracruzanos? ¿Qué se Puede Comprar o hacer con esa cantidad?BITÁCORA POLÍTICAUna justicia con rostro humano La apuesta de Benito José Vergara Moreno Por la cercanía, la dignidad laboral y la justicia clara Aspirante a juez de Distrito en materia mixta Distrito 2 en VeracruzBITÁCORA POLÍTICABienvenida Benita Nueva Directora de Información Institucional del gobierno del Estado Ya fue presidenta de la Comisión Estatal para la Atención y Protección a Periodistas Decía Don Fernando Gutiérrez Barrios saber gobernar es saber comunicarBITÁCORA POLÍTICALa corrupción en el sector salud Compra de medicamentos a un sobreprecio escandaloso de 13 mil millones de pesos No solo es un acto de corrupción; es un acto criminal ¿Es suficiente que se separe del cargo a los funcionarios?BITÁCORA POLÍTICATurismo la silla sigue caliente El turismo en Veracruz tiene de todo… menos dirección clara No basta con tener mar y son jarocho. Hay que saber venderlo El turista no se convence por folletos con slogans aburridosBITÁCORA POLÍTICAEl turismo en Veracruz no se vende solo Se busca secretaria de Turismo para Veracruz Buena, bonita y que sepa de qué va el asunto El turismo es un motor económico directoBITÁCORA POLÍTICALa enorme Jacaranda del Parque Juárez Debe de servir de llamada de alerta a las autoridades municipales Vecinos han advertido de un árbol más grande en la Luz del Barrio El tronco alcanzaría a derribar alguna vivienda, ahora si con fatales consecuenciasBITÁCORA POLÍTICA¿Se Busca Nueva Secretaria de Turismo? ¿Por qué no se ha dado a conocer quién ocupará el cargo? Es más que un simple cambio de figura pública La importancia de la estrategia turística para el desarrollo del estadoBITÁCORA POLÍTICALa Polémica Elección del Poder Judicial Falta convencer a la población para que acuda a votar ¿Ya conoce al menos a uno de los candidatos que habrá de elegir? ¿Cuál es el mínimo de votos para que la elección tenga validez?BITÁCORA POLÍTICAEl Mejor arranque en todo el estado Pedro Rosaldo arrasa en su registro ante el OPLE en Coatzacoalcos Demostración de una fuerza política que apuesta por reinventar la forma de gobernar Presenta un modelo de campaña basado en construcción colectiva, no en promesasBITÁCORA POLÍTICA¿Por qué quiero ser rector? Jorge Manzo Denes va por la tercera vuelta Tenemos que actualizar nuestro modelo educativo Con la IA cada semana tenemos alguna nueva actualización, con más poderBITÁCORA POLÍTICAReconstruir la UV El 85% de los universitarios matriculados en la UV se localizan nada más en cinco ciudades La UV únicamente representa el 26.07 del total del estado Estamos en el último lugar de las 32 universidades públicas del país |