|
BITÁCORA POLÍTICA
Siete Mil Millones de Pesos
La nueva Terminal Semiespecializada de Contenedores y Carga
¿Hasta donde esa ampliación del puerto de Veracruz beneficiará a los veracruzanos?
¿Qué se Puede Comprar o hacer con esa cantidad?
24/04/2025 12:56:11 - Xalapa, Ver. por Miguel Angel Cristiani G.
Por Miguel Ángel Cristiani G. Este miércoles fue inaugurada la primera etapa de la nueva Terminal Semiespecializada de Contenedores y Carga a Proyecto en el puerto de Veracruz, desarrollada por Grupo CICE, un megaproyecto –cuya inversión total alcanzará los 7,000 millones de pesos- busca incrementar la eficiencia y competitividad del puerto, dotándolo de capacidades que incrementan su posicionamiento, como un nodo logístico de clase internacional. La capacidad en patios de contenedores alcanzará las 500 mil unidades. Pero vale la pena reflexionar sobre lo que significa una inversión de ese tamaño. Lo primero es si se puede uno imaginar lo que son siete mil millones de pesos de esa inversión y entonces cuestionarnos ¿Qué se Puede Comprar con Siete Mil Millones de Pesos? Hasta donde esa ampliación del puerto de Veracruz beneficiará a los veracruzanos, que solo verán pasar los camiones cargados de contenedores por sus avenidas. Siete mil millones de pesos son muchos miles de millones, sobre todo ahora que se han dado a conocer los desvíos millonarios en el campo y la salud. La cifra puede sonar deslumbrante. Imagina lo que podrías hacer con esa cantidad. Desde proyectos de infraestructura hasta iniciativas sociales. Pero, ¿realmente sabemos el impacto que puede tener un monto así en la vida cotidiana? 1. Infraestructura y Transporte: Con siete mil millones de pesos, se podrían construir o mejorar miles de kilómetros de carreteras. Imagina modernizar una red de transporte que conecte comunidades rurales con ciudades. Esto no solo facilita el acceso a mercados, sino que también promueve el turismo y genera empleo. Además, podrías invertir en transporte público, como autobuses eléctricos, mejorando la calidad del aire en las ciudades. 2. Educación: La educación es una de las áreas que más se beneficiaría. Con esta suma, se podrían construir escuelas en zonas marginadas, equiparlas con tecnología moderna y contratar a miles de profesores. Imagina dotar a cada estudiante de tabletas y acceso a internet. La educación de calidad es una inversión en el futuro, y siete mil millones podrían transformar vidas. 3. Salud Pública: La salud es un derecho fundamental. Con siete mil millones, se podrían construir hospitales, comprar equipos médicos y contratar personal especializado. Además, podrías financiar campañas de vacunación y programas de prevención de enfermedades. La salud pública no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce los costos a largo plazo para el sistema de salud. 4. Energías Renovables: En un mundo que busca alternativas sostenibles, siete mil millones de pesos podrían financiar proyectos de energías renovables. Imagina instalar paneles solares en edificios públicos, o construir parques eólicos. Esto no solo ayudaría a reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino que también crearía empleos en el sector de energías limpias. Además, contribuiría a mitigar el cambio climático. 5. Apoyo a la Cultura y el Deporte: Invertir en cultura y deporte es crucial para el bienestar social. Con esta suma, podrías construir teatros, museos y centros deportivos en todas las regiones. Promover el arte y el deporte no solo fomenta la creatividad, sino que también une a las comunidades. Organizar festivales culturales y competiciones deportivas puede revitalizar el espíritu comunitario y atraer turismo. Siete mil millones de pesos es una cifra que puede cambiar el rumbo del estado. No se trata solo de dinero; se trata de oportunidades. Cada proyecto mencionado tiene el potencial de transformar vidas. Sin embargo, la clave está en cómo se gestiona y se distribuye ese dinero. Es fácil perderse en la magnitud de la cifra, pero es fundamental recordar que detrás de cada peso hay personas. Comunidades que podrían beneficiarse de una mejor infraestructura, educación, salud y cultura. La responsabilidad recae en los líderes y en la sociedad misma para asegurar que estos recursos se utilicen de manera efectiva y equitativa. Así que, la próxima vez que escuches sobre cifras astronómicas, piensa en lo que realmente significan. Siete mil millones de pesos pueden parecer mucho, pero en el contexto de las necesidades sociales, pueden ser solo el comienzo de grandes cambios. ¿Y tú? ¿Qué harías con siete mil millones de pesos? Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/ Otras EntradasOtras EntradasBITÁCORA POLÍTICARegina Martínez: Un Faro de Valentía Es un gran ejemplo de valentía y compromiso en el periodismo Su legado sigue vivo, inspirando a muchos a continuar luchando por la verdad Muchos admiran su capacidad para abordar temas difíciles con sensibilidad y rigor Que pronto podría salir “humo blanco” del Congreso al nombrar a un diputado como FiscalBITÁCORA POLÍTICAJusticia Accesible para todos El porcentaje de asuntos que se impugna, solo el 30% de todo lo que dictaminan Dificultades para poder entrar al Tribunal Regional Electoral Siempre se debe de privilegiar la libertad de expresiónBITÁCORA POLÍTICALa Inversión del Grupo Modelo 72 mil millones de pesos mexicanos entre 2025 y 2027 Conocido por su emblemática cerveza Corona Con cada nueva inversión crea miles de empleosBITÁCORA POLÍTICAEl Mal Llamado Café Americano Empezar a llamarlo como “Café Veracruzano” Algunos restaurantes ya han empezado a cambiarlo Deberían de realizar una campaña publicitaria para lograrloBITÁCORA POLÍTICAUna justicia con rostro humano La apuesta de Benito José Vergara Moreno Por la cercanía, la dignidad laboral y la justicia clara Aspirante a juez de Distrito en materia mixta Distrito 2 en VeracruzBITÁCORA POLÍTICABienvenida Benita Nueva Directora de Información Institucional del gobierno del Estado Ya fue presidenta de la Comisión Estatal para la Atención y Protección a Periodistas Decía Don Fernando Gutiérrez Barrios saber gobernar es saber comunicarBITÁCORA POLÍTICALa corrupción en el sector salud Compra de medicamentos a un sobreprecio escandaloso de 13 mil millones de pesos No solo es un acto de corrupción; es un acto criminal ¿Es suficiente que se separe del cargo a los funcionarios?BITÁCORA POLÍTICATurismo la silla sigue caliente El turismo en Veracruz tiene de todo… menos dirección clara No basta con tener mar y son jarocho. Hay que saber venderlo El turista no se convence por folletos con slogans aburridosBITÁCORA POLÍTICAEl turismo en Veracruz no se vende solo Se busca secretaria de Turismo para Veracruz Buena, bonita y que sepa de qué va el asunto El turismo es un motor económico directoBITÁCORA POLÍTICALa enorme Jacaranda del Parque Juárez Debe de servir de llamada de alerta a las autoridades municipales Vecinos han advertido de un árbol más grande en la Luz del Barrio El tronco alcanzaría a derribar alguna vivienda, ahora si con fatales consecuenciasBITÁCORA POLÍTICA¿Se Busca Nueva Secretaria de Turismo? ¿Por qué no se ha dado a conocer quién ocupará el cargo? Es más que un simple cambio de figura pública La importancia de la estrategia turística para el desarrollo del estadoBITÁCORA POLÍTICALa Polémica Elección del Poder Judicial Falta convencer a la población para que acuda a votar ¿Ya conoce al menos a uno de los candidatos que habrá de elegir? ¿Cuál es el mínimo de votos para que la elección tenga validez?BITÁCORA POLÍTICAEl Mejor arranque en todo el estado Pedro Rosaldo arrasa en su registro ante el OPLE en Coatzacoalcos Demostración de una fuerza política que apuesta por reinventar la forma de gobernar Presenta un modelo de campaña basado en construcción colectiva, no en promesasBITÁCORA POLÍTICA¿Por qué quiero ser rector? Jorge Manzo Denes va por la tercera vuelta Tenemos que actualizar nuestro modelo educativo Con la IA cada semana tenemos alguna nueva actualización, con más poderBITÁCORA POLÍTICAReconstruir la UV El 85% de los universitarios matriculados en la UV se localizan nada más en cinco ciudades La UV únicamente representa el 26.07 del total del estado Estamos en el último lugar de las 32 universidades públicas del país |