|
BITÁCORA POLÍTICA
Junta de Gobierno de la UV:
Alguien que se los diga
Ha tomado atribuciones que no le otorga la ley orgánica, ni ninguna otra
No tiene facultades para interpretar la ley o para hace modificaciones
Al hacerlo, violan la Ley Orgánica y están sujetos a las consecuencias
09/05/2025 14:37:45 - Xalapa, Ver. por Miguel Angel Cristiani G.
Por Miguel Ángel Cristiani G. La Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana, ha venido tomándose atribuciones que no le otorga la Ley Orgánica ni ninguna otra; la Junta, no tiene facultades para interpretar la ley o para hace modificaciones, o dispensar requisitos por votación pues, al hacerlo, violan la Ley Orgánica y están sujetos a las consecuencias que marca la ley como para todo ciudadano. El ser miembro de la Junta no es un “escudo” contra ello y cualquier miembro de la comunidad puede hacer una denuncia ante las autoridades correspondientes. Lo grave, es que estos desaciertos no se dan por ignorancia, como ocurrió con el mismo comunicado en que se informa de la designación de Juan Ortiz Escamilla como Secretario Académico ( https://www.uv.mx/juntagob/files/2022/10/ALA-COMUNIDAD-UNIVERSITARIA.pdf ) y donde Junta reconoció públicamente que violó la Ley Orgánica, al señalar en el mismo que “…En el proceso de verificar los requisitos contra los documentos comprobatorios recibidos, se reparó que el único integrante que no cumplía con un requisito era el doctor Juan Ortiz Escamilla … sin embargo, se encontraba desempeñándose como funcionario universitario.” ¿Sin embargo? Sin embargo, hubiera dado lo mismo que se encontrara haciendo cualquier otra cosa; esto no tiene nada que ver con el punto en cuestión: el no cumplimiento del requisito. Reconocen, nuevamente, que fueron omisos en el la observancia de la ¡Ley Orgánica y entonces recurrieron a una Ley secundaria!, es decir a una ley que no puede contravenir lo establecido por una ley superior como la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana. “…si bien es la Ley Orgánica el documento superior en el orden de prelación jurídica que nos rige, apunta a una controversia o incongruencia legal, al mismo tiempo que apunta a una realidad que los diferentes intentos de reforma a dicha ley han tratado de resolver, pero que para avanzar en materia de discriminación y derechos humanos, se ha recurrido a la legislación secundaria…” Bajo ningún motivo puede aplicarse una Ley secundaria para sustituir lo establecido en la Ley Orgánica. Si se quiere avanzar en materia de Derechos Humanos, o cualquier otra, debe hacerse de acuerdo con la Ley; es decir, enviando la propuesta de modificación para consideración del H. Congreso del Estado. ¿Y qué ocurre con los Derechos Humanos de quienes sí cumplen con los requisitos legales? ¿Acaso no es un insulto a los miles de académicos universitarios sugiriendo que ninguno tiene la capacidad necesaria y por ello debe recurrir a violentar la Ley Orgánica? En caso que la ley actual “apunta a una controversia o incongruencia legal”, no es la junta quien debe resolverlo, sino una autoridad competente. Sustituyeron por votación, omitir la observancia de lo que la Ley Orgánica manda, según en el mismo comunicado reconocen. “En conclusión, después de una deliberación ardua, en cumplimiento del respeto a los derechos humanos y al principio de progresividad, entendido como un principio que impulse el fortalecimiento del ejercicio de los derechos humanos y no su regresividad, lo que nos llevaría a configurar discriminación por edad, se sometió a votación la permanencia del Dr. Juan Ortiz Escamilla en la terna para ocupar el cargo de titular de la Secretaría Académica, aprobándose en la segunda votación por mayoría de votos.” “el doctor Ortiz Escamilla cuenta con un CV sobresaliente, distinciones importantes y reconocimientos nacionales e internacionales que se traducen en su reconocida honorabilidad y el respeto de sus pares; además, cuenta con extensas publicaciones en editoriales importantes, así como probada experiencia de los procesos académicos y administrativos que, en estos momentos, hacen que en él concurran la visión y la experiencia necesarias para impulsar y consolidar la importante función de la Secretaría Académica de nuestra Universidad.” Existen muchos académicos con currículum comparable en nuestra universidad; ¿acaso esos currículums son suficiente justificación para no garantizar la observancia de la Ley? ¿Dónde está la Contraloría? ¿Acaso la Contraloría de la Junta de Gobierno realizó una auditoría al proceso de designación del Secretario Académico? Resulta difícil de comprender que entre todas las brillantes mentes universitarias, entre las que se cuenta con una Facultad de Derecho y un Instituto de Investigaciones Jurídicas, nadie les haya explicado a los miembros de la Junta que: 1. La función de la Junta es verificar la legalidad del proceso; verificar que los candidatos propuestos a los diversos cargos universitarios cumplan cabalmente con lo establecido en la Ley. 2. La Junta, no tiene facultades para interpretar leyes o dar “dispensas” de ningún tipo. 3. Si la junta desea avanzar en cualquier materia, debe enviarse una propuesta de modificación al H. Congreso del Estado y sea ahí aprobada para su aplicación. 4. Quienes no cumplan con ello, estarán sujetos a lo dispuesto por las leyes del estado y del país. Está próxima ya la emisión de la convocatoria para la elección de Rector o Rectora de la Universidad Veracruzana. La comunidad universitaria debe estar atenta si la Junta de Gobierno insiste en tomarse atribuciones que por ley no tiene, para “dispensar” el requisito de la edad o cualquier otro, por mera votación. Y si este es el caso, ningún aspirante debería registrarse siquiera para el próximo proceso; deberían dejar que el proceso sea de uno solo -que no cumple los requisitos de Ley- y esperar que, posiblemente, esto tenga las consecuencias que marca la ley. Por transparencia, debería hacerse público el compromiso de todos y cada uno de los miembros de la Junta de Gobierno ante los universitarios y ante la sociedad, de cumplir cabalmente con aquello a lo que están obligados. Es necesario que lo manifiesten públicamente y por escrito. Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/ Otras EntradasOtras EntradasBITÁCORA POLÍTICA¿Qué Daniela Griego no hace campaña? Vamos muy bien por la muy buena aceptación a Morena Sería mentir mucho para decir que no camino el municipio Para mí cada día es como si fuéramos perdiendoBITÁCORA POLÍTICALa Elección de los Miembros de la Junta de Gobierno de la UV Un evento crucial para la institución que merece un análisis detallado La elección de los miembros de esta junta no es un evento aislado La participación de la comunidad universitaria es fundamentalBITÁCORA POLÍTICA¿Quién es Daniela Griego? Durante más de 20 años formó parte de organizaciones civiles Integró el primer grupo legislativo de Morena en el Congreso Local Como directora del Instituto de Pensiones del Estado IPE logró el saneamiento financieroBITÁCORA POLÍTICALa sobrina del diputado Esteban Bautista nombró a su sobrina en la Dirección de Recursos ¿Es lo que la presidenta Claudia Sheinbaum reprobó como casos de nepotismo? La utilización de un cargo para designar a familiares o amigos en determinados empleosBITÁCORA POLÍTICALa Convocatoria de la UV para cuando Dos meses antes de la conclusión del periodo del actual Rector Deberá de publicarse a más tardar en el mes de julio Tomará posesión el primer día hábil del mes de septiembreBITÁCORA POLÍTICALos Parientes en el Congreso Llegaron al mostrador y preguntaron: “podemos pasar” El Acuerdo de la presidenta Sheinbaum sobre prohibición expresa del nepotismo La percepción de corrupción puede llevar a la desconfianza en las institucionesBITÁCORA POLÍTICABajó la efectividad del gobierno en menos 5.3 % Veracruz ocupa el primer lugar nacional, pero de abajo para arriba Una pérdida significativa en la confianza de los ciudadanos Esperan que el gobierno gaste su dinero de manera responsableBITÁCORA POLÍTICAMarily Transformar el Poder Judicial Así como está funcionando la Octava Sala, quiero que funcione todo el Poder Judicial Una candidata a magistrada, dispuesta a desafiar los esquemas tradicionales La justicia puede ser, efectivamente, un derecho para todosBITÁCORA POLÍTICAElección del Poder Judicial El Poder Judicial va a estar contemplado por cuatro entes El presidente del Tribunal Superior de Justicia seguirá siendo de todo el Poder Judicial El actuar de jueces y magistrados ahora cae en el Tribunal de DisciplinaBITÁCORA POLÍTICASigue el rector en campaña Primero con maestros bailó salsa a ritmo de la Sonora Santanera Ahora llevó a la Orquesta Sinfónica de Xalapa al barrio de Xallitic Borrachita me voy para la capital a cantarle al rector que me mandó llamar…BITÁCORA POLÍTICASe desempeñó como Juez Federal durante siete años.BITÁCORA POLÍTICAUna regla de oro de la política No se puede decir a un gobernante que está equivocado Silvio Lagos Galindo tuvo que “ausentarse” del estado Ha empezado a subir en las preferencias electoralesBITÁCORA POLÍTICARegina Martínez: Un Faro de Valentía Es un gran ejemplo de valentía y compromiso en el periodismo Su legado sigue vivo, inspirando a muchos a continuar luchando por la verdad Muchos admiran su capacidad para abordar temas difíciles con sensibilidad y rigor Que pronto podría salir “humo blanco” del Congreso al nombrar a un diputado como FiscalBITÁCORA POLÍTICAJusticia Accesible para todos El porcentaje de asuntos que se impugna, solo el 30% de todo lo que dictaminan Dificultades para poder entrar al Tribunal Regional Electoral Siempre se debe de privilegiar la libertad de expresiónBITÁCORA POLÍTICALa Inversión del Grupo Modelo 72 mil millones de pesos mexicanos entre 2025 y 2027 Conocido por su emblemática cerveza Corona Con cada nueva inversión crea miles de empleos |