Dir. Alberto Morales
 
portada fotografia caricatura noticias columnas revista medios videoteca
BITÁCORA POLÍTICA
Bajó la efectividad del gobierno en menos 5.3 %
Veracruz ocupa el primer lugar nacional, pero de abajo para arriba
Una pérdida significativa en la confianza de los ciudadanos
Esperan que el gobierno gaste su dinero de manera responsable

09/05/2025 14:49:20 - Xalapa, Ver. por Miguel Angel Cristiani G.

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Se acaban de dar a conocer los Resultados de Diagnóstico del Presupuesto Basado en Resultados, mejor conocido como PbE-SED, en el que se hace una comparación entre los años 2024 y 2025 y resulta que el Estado de Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional, pero de abajo para arriba.

Como diría el rector Roberto Bravo Garzón en sus maratónicas sesiones de Consejo Universitario, “dicho de otra manera” en el año 2024 teníamos 74.1 de efectividad y en este 2025 bajamos a 68.8, o sea que hay una diferencia porcentual de menos 5.3.

Pero como nosotros no somos especialistas, un amigo que si lo es nos explicó:

La reciente disminución de -5.3 en los resultados del Diagnóstico del Presupuesto Basado en Resultados (PbE-SED) para 2025 en el Estado de Veracruz, debe de prender las alertas en el ámbito financiero y económico. Pero, ¿qué significa realmente este descenso? Vamos a desmenuzarlo de manera sencilla.

El Presupuesto Basado en Resultados (PbE-SED) es una herramienta que busca optimizar la asignación de recursos en las administraciones públicas. Se enfoca en los resultados y la eficacia de los programas, en lugar de simplemente gastar. En teoría, esto suena ideal. Sin embargo, la práctica puede ser muy diferente.

Cuando hablamos de un diagnóstico, nos referimos a un análisis que mide cómo se están utilizando estos recursos y qué tan efectivos son los programas implementados. Una disminución en este diagnóstico puede indicar varios problemas en la gestión pública.

¿Qué Implica una Disminución de -5.3? Primero, una disminución de -5.3 no es un número trivial. Puede representar una pérdida significativa en la confianza de los ciudadanos en la administración pública. Aquí hay algunas implicaciones clave:

Eficiencia Comprometida: Una baja en los resultados puede sugerir que los recursos no se están utilizando de manera eficiente. Esto plantea preguntas sobre la asignación de presupuestos y la eficacia de los programas.

Desconfianza Ciudadana: Los ciudadanos esperan que el gobierno gaste su dinero de manera responsable. Una disminución en este diagnóstico podría erosionar la confianza en las instituciones. La percepción de que el dinero no se está utilizando adecuadamente puede llevar a un descontento generalizado.

Impacto en Políticas Futuras: Esta caída puede influir en la formulación de políticas. Si los resultados del PbE-SED son negativos, los legisladores podrían ser más reacios a aprobar nuevos proyectos. La incertidumbre se apodera del ambiente político.

Necesidad de Revisión: Una disminución en el diagnóstico obliga a los gestores a revisar sus estrategias. Esto puede ser una oportunidad para realizar ajustes necesarios, pero también puede generar resistencia al cambio.

Causas Potenciales: Identificar las causas de esta disminución es crucial. Algunas posibles razones incluyen:

Falta de Capacitación: Si los funcionarios no están adecuadamente capacitados, es probable que no sepan cómo aplicar el PbE-SED de manera efectiva.

Recursos Insuficientes: La falta de recursos humanos o financieros puede limitar la capacidad de implementación de programas efectivos.

Descoordinación Interinstitucional: La falta de comunicación entre diferentes organismos puede llevar a una implementación desarticulada de las políticas.

¿Qué Sigue?

La disminución de -5.3 en los resultados del PbE-SED 2025 debe ser vista como un llamado a la acción. Los gobiernos deben tomar este diagnóstico en serio y actuar. Aquí algunas recomendaciones:



Inversión en Capacitación: Capacitar a los funcionarios sobre cómo aplicar el PbE-SED de manera efectiva.
Fortalecimiento de la Comunicación: Fomentar la colaboración entre diferentes organismos para asegurar que las políticas se implementen de manera coherente.
Evaluación Continua: Implementar un sistema de evaluación constante para monitorear la eficacia de los programas y hacer ajustes cuando sea necesario.
La disminución de -5.3 en los resultados del PbE-SED 2025 es un síntoma de problemas más profundos en la gestión pública. Pero también es una oportunidad para reflexionar, aprender y mejorar. En tiempos de incertidumbre, una administración pública eficiente y transparente es más crucial que nunca. Ahora es el momento de actuar y transformar este desafío en una oportunidad para el crecimiento y la confianza ciudadana.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Otras Entradas

Otras Entradas

BITÁCORA POLÍTICA

¿Qué Daniela Griego no hace campaña? Vamos muy bien por la muy buena aceptación a Morena Sería mentir mucho para decir que no camino el municipio Para mí cada día es como si fuéramos perdiendo

BITÁCORA POLÍTICA

La Elección de los Miembros de la Junta de Gobierno de la UV Un evento crucial para la institución que merece un análisis detallado La elección de los miembros de esta junta no es un evento aislado La participación de la comunidad universitaria es fundamental

BITÁCORA POLÍTICA

¿Quién es Daniela Griego? Durante más de 20 años formó parte de organizaciones civiles Integró el primer grupo legislativo de Morena en el Congreso Local Como directora del Instituto de Pensiones del Estado IPE logró el saneamiento financiero

BITÁCORA POLÍTICA

La sobrina del diputado Esteban Bautista nombró a su sobrina en la Dirección de Recursos ¿Es lo que la presidenta Claudia Sheinbaum reprobó como casos de nepotismo? La utilización de un cargo para designar a familiares o amigos en determinados empleos

BITÁCORA POLÍTICA

La Convocatoria de la UV para cuando Dos meses antes de la conclusión del periodo del actual Rector Deberá de publicarse a más tardar en el mes de julio Tomará posesión el primer día hábil del mes de septiembre

BITÁCORA POLÍTICA

Los Parientes en el Congreso Llegaron al mostrador y preguntaron: “podemos pasar” El Acuerdo de la presidenta Sheinbaum sobre prohibición expresa del nepotismo La percepción de corrupción puede llevar a la desconfianza en las instituciones

BITÁCORA POLÍTICA

Junta de Gobierno de la UV: Alguien que se los diga Ha tomado atribuciones que no le otorga la ley orgánica, ni ninguna otra No tiene facultades para interpretar la ley o para hace modificaciones Al hacerlo, violan la Ley Orgánica y están sujetos a las consecuencias

BITÁCORA POLÍTICA

Marily Transformar el Poder Judicial Así como está funcionando la Octava Sala, quiero que funcione todo el Poder Judicial Una candidata a magistrada, dispuesta a desafiar los esquemas tradicionales La justicia puede ser, efectivamente, un derecho para todos

BITÁCORA POLÍTICA

Elección del Poder Judicial El Poder Judicial va a estar contemplado por cuatro entes El presidente del Tribunal Superior de Justicia seguirá siendo de todo el Poder Judicial El actuar de jueces y magistrados ahora cae en el Tribunal de Disciplina

BITÁCORA POLÍTICA

Sigue el rector en campaña Primero con maestros bailó salsa a ritmo de la Sonora Santanera Ahora llevó a la Orquesta Sinfónica de Xalapa al barrio de Xallitic Borrachita me voy para la capital a cantarle al rector que me mandó llamar…

BITÁCORA POLÍTICA

Se desempeñó como Juez Federal durante siete años.

BITÁCORA POLÍTICA

Una regla de oro de la política No se puede decir a un gobernante que está equivocado Silvio Lagos Galindo tuvo que “ausentarse” del estado Ha empezado a subir en las preferencias electorales

BITÁCORA POLÍTICA

Regina Martínez: Un Faro de Valentía Es un gran ejemplo de valentía y compromiso en el periodismo Su legado sigue vivo, inspirando a muchos a continuar luchando por la verdad Muchos admiran su capacidad para abordar temas difíciles con sensibilidad y rigor Que pronto podría salir “humo blanco” del Congreso al nombrar a un diputado como Fiscal

BITÁCORA POLÍTICA

Justicia Accesible para todos El porcentaje de asuntos que se impugna, solo el 30% de todo lo que dictaminan Dificultades para poder entrar al Tribunal Regional Electoral Siempre se debe de privilegiar la libertad de expresión

BITÁCORA POLÍTICA

La Inversión del Grupo Modelo 72 mil millones de pesos mexicanos entre 2025 y 2027 Conocido por su emblemática cerveza Corona Con cada nueva inversión crea miles de empleos