|
BITÁCORA POLÍTICA
Los Parientes en el Congreso
Llegaron al mostrador y preguntaron: “podemos pasar”
El Acuerdo de la presidenta Sheinbaum sobre prohibición expresa del nepotismo
La percepción de corrupción puede llevar a la desconfianza en las instituciones
12/05/2025 15:21:53 - Xalapa, Ver. por Miguel Angel Cristiani G.
Por Miguel Ángel Cristiani G. -Allá vienen otra vez los parientes- fue el susurro que se alcanzó a escuchar. Todos voltearon a ver hacia la puerta al fondo del pasillo, en el salón del Palacio Legislativo en Xalapa. -Sí son ellos- fue la respuesta de confirmación que se dio. Aparecieron dos personajes, que caminaban lentamente hacia la oficina del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Veracruz, el diputado Esteban Bautista Hernández. Como chamacos con zapatos nuevos, arrastraban sus pasos, mientras se cantoneaban, de lado a lado. Llegaron al mostrador y preguntaron: “podemos pasar”, porque supuestamente ya son ampliamente conocidos por los empleados, pero les indicaron que -como todos los demás que estaban esperando ser atendidos- tenían que llenar la forma de solicitud de audiencia. Ya no supimos si pasaron antes, o tuvieron que esperar su turno, como los demás que habían llegado desde las 8 de la mañana al Palacio Legislativo. De cualquier manera, si como dicen presumir, son “parientes” del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, que también frecuentemente acuden a las oficinas públicas, alguien debería recordarles que los asuntos familiares, se deben de tratar en otros lugares y no en las oficinas. Habría que recordar a los parientes y al funcionario, que apenas el pasado 5 de mayo, en el marco del 108 Aniversario de la Constitución de 1917, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará al Congreso de la Unión dos reformas constitucionales con las que se garantizará la no reelección y la prohibición expresa del nepotismo en cargos de elección popular. Pero entonces, que es el llamado nepotismo, es una forma de corrupción que consiste en asignar empleos o conceder favores en un entorno de trabajo a familiares y amigos. De esta manera, no se toma en cuenta la idoneidad para el desempeño o preparación para un cargo, sino la cercanía emocional y las lealtades personales. El nepotismo es un fenómeno que, aunque a menudo se menciona en susurros, afecta profundamente a la administración pública. En esencia, se refiere a la práctica de favorecer a familiares y amigos al otorgarles posiciones de poder o contrato público. Esta práctica, lejos de ser un mero detalle administrativo, tiene repercusiones significativas en la calidad del gobierno y la confianza ciudadana. ¿Por qué el Nepotismo Persiste? Una de las razones más evidentes por las que el nepotismo sigue presente es la red de relaciones personales. Los lazos familiares suelen ser más fuertes que las consideraciones profesionales. La idea de “meter a la familia” en un puesto puede parecer una práctica inofensiva, pero los efectos pueden ser devastadores. Conflictos de Interés: Cuando un familiar ocupa un cargo, la objetividad se ve comprometida. Las decisiones pueden estar influenciadas por la lealtad familiar en lugar del bien común. Desigualdad de Oportunidades: El nepotismo crea una barrera para quienes realmente están calificados. Las oportunidades se desvían hacia aquellos que ya forman parte del círculo íntimo, excluyendo a talentosos candidatos que podrían hacer una diferencia real. Erosión de la Confianza: La percepción de corrupción puede llevar a la desconfianza en las instituciones. Si los ciudadanos creen que el gobierno prioriza a los parientes sobre la competencia, la legitimidad de la administración se ve amenazada. El nepotismo no es solo un tema de ética; es una cuestión de eficacia gubernamental. Afecta la calidad de las decisiones, la confianza de la ciudadanía y, en última instancia, el bienestar de la sociedad. Combatirlo requiere un esfuerzo conjunto entre el gobierno y la población. Solo así podremos construir un sistema más justo y transparente, donde el talento y la competencia sean los verdaderos protagonistas. Al final del día, un gobierno eficiente no solo debe ser capaz, sino también justo. Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/ Otras EntradasOtras EntradasBITÁCORA POLÍTICA¿Qué Daniela Griego no hace campaña? Vamos muy bien por la muy buena aceptación a Morena Sería mentir mucho para decir que no camino el municipio Para mí cada día es como si fuéramos perdiendoBITÁCORA POLÍTICALa Elección de los Miembros de la Junta de Gobierno de la UV Un evento crucial para la institución que merece un análisis detallado La elección de los miembros de esta junta no es un evento aislado La participación de la comunidad universitaria es fundamentalBITÁCORA POLÍTICA¿Quién es Daniela Griego? Durante más de 20 años formó parte de organizaciones civiles Integró el primer grupo legislativo de Morena en el Congreso Local Como directora del Instituto de Pensiones del Estado IPE logró el saneamiento financieroBITÁCORA POLÍTICALa sobrina del diputado Esteban Bautista nombró a su sobrina en la Dirección de Recursos ¿Es lo que la presidenta Claudia Sheinbaum reprobó como casos de nepotismo? La utilización de un cargo para designar a familiares o amigos en determinados empleosBITÁCORA POLÍTICALa Convocatoria de la UV para cuando Dos meses antes de la conclusión del periodo del actual Rector Deberá de publicarse a más tardar en el mes de julio Tomará posesión el primer día hábil del mes de septiembreBITÁCORA POLÍTICABajó la efectividad del gobierno en menos 5.3 % Veracruz ocupa el primer lugar nacional, pero de abajo para arriba Una pérdida significativa en la confianza de los ciudadanos Esperan que el gobierno gaste su dinero de manera responsableBITÁCORA POLÍTICAJunta de Gobierno de la UV: Alguien que se los diga Ha tomado atribuciones que no le otorga la ley orgánica, ni ninguna otra No tiene facultades para interpretar la ley o para hace modificaciones Al hacerlo, violan la Ley Orgánica y están sujetos a las consecuenciasBITÁCORA POLÍTICAMarily Transformar el Poder Judicial Así como está funcionando la Octava Sala, quiero que funcione todo el Poder Judicial Una candidata a magistrada, dispuesta a desafiar los esquemas tradicionales La justicia puede ser, efectivamente, un derecho para todosBITÁCORA POLÍTICAElección del Poder Judicial El Poder Judicial va a estar contemplado por cuatro entes El presidente del Tribunal Superior de Justicia seguirá siendo de todo el Poder Judicial El actuar de jueces y magistrados ahora cae en el Tribunal de DisciplinaBITÁCORA POLÍTICASigue el rector en campaña Primero con maestros bailó salsa a ritmo de la Sonora Santanera Ahora llevó a la Orquesta Sinfónica de Xalapa al barrio de Xallitic Borrachita me voy para la capital a cantarle al rector que me mandó llamar…BITÁCORA POLÍTICASe desempeñó como Juez Federal durante siete años.BITÁCORA POLÍTICAUna regla de oro de la política No se puede decir a un gobernante que está equivocado Silvio Lagos Galindo tuvo que “ausentarse” del estado Ha empezado a subir en las preferencias electoralesBITÁCORA POLÍTICARegina Martínez: Un Faro de Valentía Es un gran ejemplo de valentía y compromiso en el periodismo Su legado sigue vivo, inspirando a muchos a continuar luchando por la verdad Muchos admiran su capacidad para abordar temas difíciles con sensibilidad y rigor Que pronto podría salir “humo blanco” del Congreso al nombrar a un diputado como FiscalBITÁCORA POLÍTICAJusticia Accesible para todos El porcentaje de asuntos que se impugna, solo el 30% de todo lo que dictaminan Dificultades para poder entrar al Tribunal Regional Electoral Siempre se debe de privilegiar la libertad de expresiónBITÁCORA POLÍTICALa Inversión del Grupo Modelo 72 mil millones de pesos mexicanos entre 2025 y 2027 Conocido por su emblemática cerveza Corona Con cada nueva inversión crea miles de empleos |