VERACRUZ POR ENCIMA DE TODO
DE MI LIBRETA DE APUNTES
DEMANDA PAREDES MÁS RECURSOS PARA EL CAMPO
DIF ENTREGÓ JUGUETES EN LOS 212 MUNICIPIOS
REGRESA CÉSAR DEL ANGEL A XALAPA
EL CHAPO, CAPO DE FELIPE CALDERÓN
REFLEXIÓN
VERACRUZ POR ENCIMA DE TODO
Veracruz ha amanecido –luego de una larga juerga financiera en que predominó el júbilo por el derroche de los recursos del erario– bajo severa vigilancia médica.
Si los gobiernos estatales duraran más de seis años, a estas alturas estaríamos vendiendo hasta los monumentos públicos para paliar una bancarrota que nunca habíamos sentido tan de cerca.
En los largos seis años del gobierno fidelista el desaseo presupuestal, el capricho como supremo argumento, la vida faraónica a costa del dinero público y las maniobras financistas, dejaron a Veracruz en calidad de enfermo terminal.
Ya se ha dicho que cada inaugural gobierno renueva la esperanza de la población.
La llegada de Javier Duarte de Ochoa ha confirmado la regla. En torno a su figura, sus primeras acciones, sus declaraciones e, incluso, el optimismo que refleja su identidad multicolor (que contrasta con el imperio monocromático del rojo fidelista), se ha generado una sensación tranquilizadora.
Lo primero que ha mostrado es que busca racionalizar el gasto público, mejorar la percepción de las empresas calificadoras para atraer inversiones privadas, fortalecer el gasto en inversión pública al tiempo que disminuye el orientado a mantener a un gobierno que heredó obeso e ineficiente, regir la actuación de todas las dependencias gubernamentales con base en la normatividad y no en decisiones autoritarias.
El populismo es atractivo hasta que sabemos cuánto nos cuesta. Podemos soportar por un tiempo a un gobernante que nos pinta escenarios promisorios, nos avienta una moneda o una bolsa de alimentos, nos abraza y nos regala la foto para colgarla en la sala de la casa, hasta que descubrimos que todo eso nos ha costado muchísimo más de lo que recibimos.
Por eso es meritorio que, luego de un gobierno perniciosamente populista, el gobernador Javier Duarte de Ochoa presente soluciones duras, dolorosas y objeto de las más demoledoras críticas, pero que buscan recomponer un escenario muy próximo a la catástrofe presupuestal.
A toda costa habrá que recuperar a Veracruz. No hay proyecto personal, político-electoral o de grupo que deba ser sobrepuesto al de millones de veracruzanos cuya proverbial alegría fue trastocada por un rostro moreno, adusto y desesperanzado.
Javier Duarte de Ochoa tiene la oportunidad histórica de recuperar esa alegría y esa esperanza.
DE MI LIBRETA DE APUNTES
DEMANDA PAREDES MÁS RECURSOS PARA EL CAMPO
Más allá del acercamiento con los campesinos, lo interesante del festejo por el 96 aniversario de la Ley Agraria promulgada en Veracruz en 1915, fueron los mensajes que entre líneas se dijeron los políticos que acudieron. Por un lado, Beatriz Paredes Rangel mandó un mensaje bastante fuerte al presidente Felipe Calderón. Palabras más, palabras menos, le dijo que la realidad del campo no es una realidad que tenga satisfechos a los priistas. Hay migración, abandono por falta de recursos productivos, imposibilidad de comerciar e insuficiencia de riego.
Ante el mandatario Javier Duarte de Ochoa, a quien calificó como un Gobernador que mantiene un liderazgo indiscutible, la Presidenta del CEN del PRI, dijo al representante del Ejecutivo Federal, el panista cordobés Tomás Ríos Bernal, funcionario de la Reforma Agraria, que los legisladores respaldan al Presidente, pero es preciso que ese voto de confianza se refleje en más recursos; en más apoyos para el campo y para los millones de mexicanos que viven de él.
Mientras tanto, Javier Duarte reconoció el trabajo de la Federación y convocó a unir esfuerzos, además de mantener una estrecha colaboración en beneficio de la gente. Precisó que su compromiso es trabajar con acciones concretas para dar un impulso sin precedentes al sector agropecuario de Veracruz, estableciendo nuevos mecanismos que permitan impulsar un modelo de desarrollo económico audaz, eficiente, competitivo, acorde a las necesidades y en sintonía con la globalización que vivimos.
Por eso es necesario trabajar para aumentar la producción, por diversificarla, para añadirle valor agregado a nuestros productos, por fortalecer nuestra presencia.
DIF ENTREGÓ JUGUETES EN LOS 212 MUNICIPIOS
Por vez primera en la historia del DIF estatal esa institución entregó juguetes a los niños de los 212 municipios con motivo del Día de Reyes. La presidenta del DIF, señora Karime Macías de Duarte al informar lo anterior dijo: “Intentamos que todos los niños veracruzanos recibieran un regalo, un juguete, despertando sus emociones y su alegría”. Niños sanos y niños felices, esa es la meta del trabajo que tiene el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, aseguró la señora Karime Macías de Duarte. La Presidenta del DIF estatal comentó también que la educación de los infantes en la independencia es fundamental para el crecimiento integral. “Se trata de que nuestros niños sepan lo que tienen que hacer para cuidarse ellos mismos, para comer bien, para estar sanos, para que puedan lograr sus objetivos. Si logramos que entiendan que pueden ser independientes y que pueden alcanzar sus sueños por ellos mismos, ya la hicimos”. Y en un hecho sin precedentes, más de 200 mil juguetes distribuyó el DIF en todos los municipios de la geografía veracruzana a través de los Sistemas Municipales que previamente hicieron llegaron sus peticiones en base al número de niños que habita en cada demarcación municipal, para dar un pequeño regalo, una sonrisa a los niños veracruzanos.
REGRESA CÉSAR DEL ANGEL A XALAPA
La peor plaga que puede padecer la capital del estado Xalapa, no es el problema vial con los casi siete mil taxis que nos dejó el mercenario del poder, ni el terrible desempleo que se advierte por todas partes y mucho menos los ambulantes, no, es el señor César del Angel Fuentes con sus hordas denominadas 400 Pueblos.
Lo padecimos varias semanas en el centro de la ciudad durante el gobierno de Dante Delgado, ocupando la plaza Lerdo, los bajos del palacio de Gobierno estatal y municipal y el parque Juárez donde defecaron toneladas de calabaza, y hace un tiempecito, el año pasado, lo volvimos a tener con motivo de una campaña que cobró en contra del candidato del PAN Miguel Angel Yunes. Pero como somos sus clientes y el tipo no tiene llenadera, ahí viene de nuevo adelantito de Papantla después de haber sido huésped distinguido de Alfredo Gándara en Poza Rica.
¿A qué vienen caminando por la carretera esas hordas de alamenses? Supuestamente a exigir al gobierno del estado el cumplimiento de compromisos contraídos con su dirigente y, de paso, a sostener la primera reunión con el gobernador Javier Duarte de Ochoa. La pregunta que nos hacemos los xalapeños es ¿servirá de algo que estos señores sean recibidos como próceres de la lucha agraria veracruzana; representan algo aparte de anarquía, suciedad y cinismo?. Pues no.
Esperemos que estas personas sean conminadas a retornar a sus lugares de origen antes de llegar a la capital del estado a hacer su desmadre desquiciando el tránsito y generando cualquier cantidad de problemas. Si les quedaron a deber, como a muchos proveedores que les paguen y punto, y si quieren más no les den porque de lo contrario no dejaremos de verlos, periódicamente, todo el sexenio.
EL CHAPO, CAPO DE FELIPE CALDERÓN
Se ha insistido mucho, a lo largo de estos más de cuatro años de guerra de Felipe Calderón contra los cárteles de la droga, que solo se trata de eliminar a todos y dejar a El Chapo Guzmán como el narcotraficante del sexenio, con quien se van a arreglar como ha sucedido en sexenios anteriores, sin embargo algunos confían en esta hipótesis y otros la rechazan por considerarla trivial o antipanista. Sin embargo los hechos van confirmando que así es, que el señor Felipe Calderón Hinojosa no emprendió una guerra con la finalidad de acabar con las mafias de narcotraficantes que operan en el país utilizando el Ejército Mexicano, a costa además de la vida de muchos civiles inocentes que han caído abatidos por las balas de los militares y, en algunas ocasiones de los sicarios perseguidos.
No hubo estrategia para iniciar la guerra porque los resultados así lo demuestran, se ha alentado el consumo interno (narcomenudeo) sin que aparezcan campañas serias de prevención de las adicciones, se ha creado un nuevo y enorme mercado nacional y se ha provocado un terrible baño de sangre que tiene a los mexicanos contra la pared viviendo en la incertidumbre y el miedo. Pero todo es válido mientras el señor Presidente siga ejerciendo el poder para su conveniencia personal.
Hay un dato digno de tomarse en cuenta en todo esto el cual revela el fondo de todo y confirma la hipótesis de la protección de Calderón hacia El Chapo. La firma de Inteligencia Stratfor revela que en 2011 se vivirá la “consolidación” del cártel de Sinaloa, que encabeza Joaquín El Chapo Guzmán, mientras que La Familia Michoacana dará signos de su colapso.
“La oferta de tregua que lanzó a mediados de noviembre al gobierno mexicano; la presión de otros cárteles; la muerte de Nazario Moreno González, El Chayo, líder espiritual del grupo criminal, así como el desmantelamiento de su red, revelarán en las próximas semanas el colapso de La Familia”, puntualizó la empresa líder a nivel mundial en cuestión de inteligencia…¿Tenemos o no razón?.
REFLEXIÓN
Osiel Castro de la Rosa, el de las fotos con hermosísimas prostis brasileñas en cueros, charlará hoy con los medios de comunicación sobre su proyecto como titular del Instituto Veracruzano de Bioenergéticos. Al grito de ¡¡Pelos, pelos, pelos!!, lo recibirán los colegas. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx formatosiete@gmail.com