A quién confiar, las pruebas de confianza.

Muy interesante sin lugar a dudas resulta la decisión de la actual administración estatal de someter a los cuerpos destinados a ordenar la circulación vehicular de los municipios de Veracruz y Boca del Río a exámenes calidad y confiabilidad, ya que con estas acciones se cumple con la intención del Ejecutivo del Estado de brindar “servicios de tránsito y vialidad de calidad, confiables y seguros, que demandan ciudadanos”.

10/01/2011 09:14:39 - Xalapa, Ver. / Mario Javier Sánchez de la Torre


    La acción señalada por las declaraciones que al respecto ha venido realizando el Secretario de Gobierno parece que está bajo su responsabilidad, pues también ha expresado que aquellos elementos que no aprueben dichas pruebas quedarán fuera de la corporación y serán liquidados conforme lo marca la legislación laboral.



    Para también indicar que después de haberse llevado a cabo las pruebas toxicológicas, se aplicarán las de confianza en dos centros de certificación que atenderán un máximo de 10 integrantes de estas corporaciones diario, por lo que la valoración total de todos los integrantes de Veracruz y Boca del Río tendrá una duración de aproximadamente 40 días. Y que ya teniendo los resultados se informará que elementos han sido seleccionados para integrarse a la Dirección de Tránsito del Estado.



    Todo lo anterior basándose en la petición que estos dos Gobiernos Municipales hicieron en días pasados al Gobierno del Estado de que se hiciera cargo de las dependencias encargadas de regular el tránsito vehicular en sus territorios, ya que de no haber sido así, no sería posible la intervención de la actual administración estatal en estas corporaciones.



    Hasta aquí  todo muy bien y aplausos y felicitaciones al expanista Buganza Salmerón, pero hasta donde tengo información lo relativo a la importantísima “prueba de confianza” a que son sometidos todos las personas que laboran en las corporaciones encargadas de mantener el orden público en la entidad y en el país, tanto en el nivel administrativo como en el operativo, es responsabilidad del Consejo Estatal de Seguridad Pública, que por el momento está bajo la responsabilidad del político de la zona de los tuxtlas Jorge Uscanga.



    Señalamiento el anterior que aparece en la fracción VIII, del inciso A, del artículo 52, Capítulo II, del Título Cuarto, de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y que dice: “Presentar y aprobar las evaluaciones de control de confianza previstas en las disposiciones aplicables”. Todo lo anterior relativo al ingreso al Servicio de Carrera de las Instituciones de Procuración de Justicia.



    Así  pues, el sometimiento a las diversas pruebas de que serán objeto todos los elementos de estas dos instituciones encargadas del control y orden de la vialidad en los municipio de Veracruz y Boca del Rio y que ha anunciado el devaluado Secretario de Gobierno, es por ley, y por lo tanto se tiene que llevar a cabo forzosamente.



     Pero lo más preocupante del interesantísimo asunto, es conocer quien se encargará de la realización de éstas, principalmente de la correspondiente a “la prueba de confianza”, que por lo que su nombre implica, es de la de mayor importancia y por tanto trascendencia.



    Hasta el momento al Titular de la Secretaria de Gobierno no ha informada nada al respecto y cuando digo nada, me refiero a que ni siquiera ha dado a conocer que institución del Gobierno del Estado las llevará a cabo, o si será alguna empresa particular que se dedique a esta singular actividad, la que tenga esta responsabilidad.



    En el caso de que sea una o varias empresas particulares las que lleven a cabo esta serie de pruebas a los aproximadamente 400 elementos, aspirantes forzados a formar parte de Tránsito del Estado, no las conocemos y tampoco hemos tenido noticias de que se halla llevado a cabo licitación alguna al respecto. Licitación que tendría como bases algunos puntos muy especiales, por el materia de que se trata, confianza.



    Pero independientemente de lo que se haya hecho en el caso citado, por la materia de qué trata este interesante asunto, este tipo de pruebas considero deben hacerse por instituciones gubernamentales y difícilmente por instancias particulares, ya que lo que estará en juego en algunos de estos casos, serán asuntos de seguridad nacional y no solamente de policía preventiva, como lo es el caso, pero que no podemos dejar de considerar  que algunos de estos elementos con el paso del tiempo puedan llegar a ocupar posiciones de verdadera importancia dentro de la estructura gubernamental a la que están y podrán estar sirviendo en un futuro. Así pues, la medida es totalmente positiva, pero será muy conveniente por el prestigio de la presente administración estatal y por las circunstancias que nos rodean, transparentar todo lo relativo a este tipo de pruebas, tanto ahora como en el futuro. Hasta el  miércoles. opinionmarioj@live.com.mx