“Un día sin auto” más “Hoy no circula”

    Interesante sin duda alguna el planteamiento que hizo el director de Tránsito y Transporte del Estado de Veracruz, Víctor Hugo Alarcón Limón, con relación a solucionar el grave problema de circulación vehicular que se vive en esta ciudad llamado: “Un día sin auto”.

21/01/2011 08:38:23 - Xalapa, Ver. / Mario Javier Sánchez de la Torre


    Acción que además de interesante conjuntamente con otras que deben aplicarse para solucionar este grave problema que aqueja a Xalapa, también deben considerarse urgentes. Pues además de las calificadas como “horas pico”, ya se viven otros momentos durante todo el día aquí, en que los automotores que están circulando por la ciudad en el lugar donde se encuentren se quedan como si estuvieran estacionados.



    Xalapa actualmente no puede considerarse como una ciudad en la que para ir de un lugar a otro se tenga que recorrer grandes distancias, lo que traería como consecuencia gran pérdida de tiempo. Pero lamentablemente por la deficiente circulación de automotores en sus calles y avenidas, también se presenta esta pérdida con sus consecuencias para todos, entre las que podemos considerar solo por señalar algunas: llegar tarde a todos los compromisos, sean estos de trabajo, familiares o de esparcimiento, con la pérdida de dinero que esto puede  acarrear, así como también del tiempo, el cual es irrecuperable. Por lo que la idea solamente puede calificarse como positiva, aunque no conozcamos sus resultados. Pero el hecho de que se tenga la preocupación de dar solución a esta problemática lo es.



    Hasta donde tenemos conocimiento, “Un día sin auto”  en sus inicios, no será obligatorio para todos los automovilistas. Todo indica que los participantes lo harán a invitación de la autoridad correspondiente, la cual comenzará trabajando con empresas y grupos que deseen hacerlo. A diferencia del famoso “Hoy no circula” que desde hace varios años ha estado operando en la capital de la República Mexicana y que es obligatorio, sacando de la circulación cada día a los vehículos según el número de su placa y color. Programa que desde su inicio su objetivo fue no el agilizar la circulación, sino combatir el grave problema de la contaminación ambiental que se tenía en el Distrito Federal.



    Así  tenemos dos programas que funcionan en forma similar cuyos objetivos principales son diferentes, pero que pueden trabajarse conjuntamente y dar solución a cada problemática que se vive en esta ciudad. Por una parte la difícil situación de la circulación vehicular y por la otra, el evitar que la contaminación por la emisión de gases aumente en la ciudad y llegue a tener índices graves para todos los que habitamos aquí. Situación que parece en la actualidad aún no es tan grave.



    La implantación del programa “Hoy no circula”, es del conocimiento de todos, y básicamente consiste en que un día a la semana entre lunes y viernes no se use el automóvil particular. Al que puede sumarse “Un día sin auto”, que por el momento no será obligatorio y no sabemos si también en el futuro lo  será, pero que presenta la ventaja de que participará solamente aquel que tenga la voluntad de apoyar la solución al problema de la vialidad, por lo que se podría llegar a un acuerdo que consista en que las empresas privadas y dependencias gubernamentales, se acogieran a “Un día sin auto”, indicando que cantidad de automotores de su propiedad no funcionarán determinado día, lo que daría como resultado una baja considerable de vehículos dos días a la semana, con la finalidad de que siempre tengan vehículos para sus necesidades, ya que si comprometen su flotilla para un solo día podría afectar sus actividades en el caso de la dependencias gubernamentales y sus ganancias en el caso de las negociaciones privadas.



    En total la suma de vehículos automotores que no circularían cada semana sería considerable, pues la aplicación del “Hoy no circula”, sería obligatoria y sería recomendable se aplicara como en la Ciudad de México y por lo que toca a “Un día sin auto”, podría reservarse para compañías privadas y dependencias gubernamentales y así no solamente se solucionaría la lenta circulación vehicular, sino también estaríamos trabajando por el medio ambiente de Xalapa.



    Es importante señalar que el problema de la mala vialidad en Xalapa no es culpa de algún gobierno municipal anterior, ya que éste es el resultado del rápido crecimiento que ha venido teniendo esta capital  y por lo que toca al Centro Histórico, lo angosto y curvo de sus calles, se debe a la antigüedad de la zona, lo que representa parte importante del problema. Hasta el lunes. opinionmarioj@live.com.mx