* Violencia imparable en el país
* Basificación en plazas de salud
* Crece participación ciudadana 
10/01/2011 09:32:39 - Xalapa, Ver. / José Ortiz Medina


Felipe Calderón reconoció hace unos días que 2010 fue el año más violento. Por ejemplo --dijo el Presidente de la República-- en junio hubo 430 homicidios en una semana.

Sin embargo, a como van las cosas, lamentablemente 2011 no se vislumbra como un año tranquilo.

Incluso, en las primeras horas del 1 de enero, varias personas observaron cómo un grupo de hombres armados subieron a un puente peatonal de Monterrey el cadáver de una persona que quedó suspendida de una soga.

Se trataba de una mujer que tenía el torso desnudo y la cara ensangrentada. Las huellas de tortura eran evidentes. Era la muerte 30 mil 197 derivada de la guerra de Calderón contra el narcotráfico.

Y este fin de semana, la ola de violencia agarró más fuerza. Aparte de los más de 30 asesinatos reportados en Acapulco, Guerrero, también se atribuyeron a la delincuencia organizada las muertes de 29 personas en otras entidades, para un total de 60 documentadas.

Tan sólo en Chihuahua hubo 17 ejecuciones, de las cuales 14 ocurrieron en Ciudad Juárez.

Entre las víctimas figuran tres hombres baleados y calcinados dentro de un vehículo en el kilómetro 23 de la carretera Juárez-Casas Grandes, aproximadamente a las 3:50 horas del sábado.

Muy cerca de ahí yacía muerto un joven de 20 años con 16 balazos de rifle AK-47, mientras en la colonia La Cuesta de esa ciudad fronteriza dos individuos fueron ultimados hasta con 78 tiros.

Entre los ultimados se encuentran los reos Manuel Solano Orozco, de 38 años, y Armando Torres Pérez, de 31, quienes fueron apuñalados en su celda tras una riña suscitada la medianoche del sábado en el Centro de Rehabilitación Social Aquiles Serdán de la capital chihuahuense.

En Sinaloa hubo al menos seis ejecuciones: dos en Salvador Alvarado y dos en Culiacán, donde además ocurrió un enfrentamiento entre militares y una treintena de sicarios, de los que uno fue detenido. Les incautaron 1.3 toneladas de mariguana, pertrechos, 2 mil 422 balas y 11 vehículos.

En Mazatlán se cometieron otros dos homicidios, y los hermanos Efraín y Brayan Reyes García, de 20 y 18 años, respectivamente, fueron secuestrados en un supermercado por sujetos que cercenaron la mano derecha a cada uno para luego liberarlos a las afueras del puerto, donde los rescató la Cruz Roja.

En Tijuana, Baja California, sicarios ametrallaron al policía ministerial José Miguel Guerra Acuña, de 35 años, cuando salía de su domicilio en un vehículo oficial. En la fuga, los agresores se toparon con agentes municipales y se inició una balacera en la que Francisco Pérez Alvarado, uno de los delincuentes, perdió la vida.

Y ayer, a consecuencia de las heridas de arma de fuego que sufrieron durante la noche del domingo seis jóvenes en una tienda de abarrotes localizada en Iztapalapa, en la Ciudad de México, cinco de ellos murieron en el ataque.

Y eso que apenas empieza el año. Ojalá que 2011 no supere al 2010 en violencia. Ojalá que no.

 

DURANTE LA entrega de la Medalla al Mérito en Enfermería, el gobernador Javier Duarte de Ochoa afirmó que no descansará hasta que se cumpla con un viejo reclamo de quienes trabajan en el sector salud: La basificación.

Aseguró que en su administración no descansará en gestionar con el Gobierno Federal ese beneficio. Justamente, recordó que hace unos días, las autoridades de Salud en el país se comprometieron a continuar la basificación del personal de salud, para que los trabajadores de este sector tengan su base asegurada y sobre todo que se respeten sus derechos laborales. Hay que recordar que hará unos dos años, los trabajadores del sector salud pararon labores en todos los hospitales del estado para exigir que se cumpliera una promesa que les había hecho el presidente Felipe Calderón. La acción la repitieron un par de veces afectando a miles de usuarios de los hospitales y centros de salud. Aunque tuvieron cierta respuesta, fue más bien gracias a la intervención del Gobierno del Estado que, en esos momentos, les concedió algunos beneficios. Ahora, Duarte de Ochoa aborda el tema que retomaron hace algunos días en el Gobierno Federal. Y es que uno de sus compromisos es intensificar los servicios de salud a partir de tres vertientes fundamentales, que son la salud pública, atención médica y la asistencia social. El mandato del actual Gobernador se recordará, sin duda alguna, por avanzar a  pasos agigantados en la tarea de alcanzar la cobertura universal de salud, ya que todos por igual, merecen tener acceso a los servicios de salud. La meta planteada es que no haya un veracruzano que no esté integrado a algún sistema de seguridad social.

 

CON APENAS una semana de asumir la presidencia municipal de Xalapa, Elízabeth Morales García ya está dando resultados a la población que confió en ella. Este fin de semana entregó obras hidráulicas y sanitarias en las colonias Constituyentes y Ampliación 21 de Marzo, obras que los vecinos tenían cuatro años solicitando a sus autoridades y que Elízabeth en ocho días pudo concretar. Para la construcción del colector pluvial y del alcantarillado sanitario en estas colonias fue de vital importancia la participación de la ciudadanía. Los vecinos pusieron los materiales de construcción y la Comisión Municipal de Agua mano de obra y maquinaria. Esto es lo que se llama  participación ciudadana real. La presidenta municipal tiene muy claro que se requieren de fórmulas novedosas para estimular a la población a tomar parte activa en las soluciones que nuestro municipio requiere. Sin duda, Xalapa va por buen camino para alcanzar el objetivo trazado, ser una ciudad con orden donde se privilegie la obra pública en las colonias que más lo necesitan y al mismo tiempo se impulsen proyectos económicos y turísticos que reactiven la economía local y regional.