Buena noticia de inicio de año. Resulta que Veracruz se consolida con el paso de los años como uno de los mejores centros turísticos de la República. Muestra de ello son los resultados de la encuesta de Consulta Mitofsky sobre dónde vivir, descansar, vacacionar, trabajar o estudiar en México.
Por ejemplo, ante la pregunta de cuál es el mejor lugar para descansar, se posiciona el puerto jarocho en primer lugar, empatado con Cancún.
Ante la pregunta, ¿Cuál es el mejor lugar para vacacionar?, los encuestados optaron de nuevo por las playas, colocando en los tres primeros lugares a Cancún, Acapulco y Veracruz. En la lista le siguen otras dos playas, Puerto Vallarta y Mazatlán que mejoran posiciones y son seguidas por Tuxtla Gutiérrez, Guadalajara (nueva en la lista), Oaxaca, Mérida y Cuernavaca.
En el rubro de la diversión, actividad distinta a sólo vacacionar, sigue siendo la Ciudad de México la más mencionada por los mexicanos, seguida de Cancún, Acapulco y Veracruz. De esta forma podemos considerar que estos tres lugares de playas tienen una excelente imagen para vacacionar, descansar y divertirse, de acuerdo al imaginario colectivo del mexicano.
Y ante la pregunta “¿Dónde vivir?”, Guadalajara aparece en primer lugar, aunque apenas una décima de punto más mencionada que la ciudad de México que hace dos años estaba en cuarto lugar. Monterrey no aparece en la lista de las 10 principales, en cambio Veracruz es la tercera ciudad más mencionada como buena para vivir.
VA USTED manejando y de repente, una niña de unos cinco años de edad le limpia el espejo lateral de su auto. No lo limpia bien, si acaso lo empaña más con el trapito sucio que lleva en las manos. O en otras ocasiones hacen torpes malabares con una naranja o de plano no hacen ninguna pirueta y sólo pasan vehículo por vehículo extendiendo la mano en busca de una moneda. Se atraviesan sin precaución y debido a su baja estatura apenas vemos sus cabecitas asomarse por encima de la parte delantera del automotor. Sus padres son chiapanecos, los mismos que venden chicles o lavan parabrisas. Están aquí en Xalapa y en otras grandes ciudades. Se sabe que estos indígenas a su vez son explotados por una red de traficantes. Precisamente por eso varios automovilistas se niegan a regalarles dinero. Y hacen bien. ¿Pero basta con darles la espalda, así como así? No. Es preciso analizar el problema a fondo y encontrarle una solución. A propósito de esto, el Director del DIF Estatal, Juan Antonio Nemi Dib confirmó que en conjunto con la Procuraduría de Justicia del Estado se hace un estudio para encontrar algún procedimiento que permita frenar el alarmante incremento de niños explotados laboralmente por sus padres. Admite que legalmente no se puede hacer mucho: “no tenemos facultades legales para impedirlo porque están con sus papás, lo estamos estudiando, incluso hablé con el Procurador de Justicia para ver si encontramos alguna fórmula para tratar de abatir o mitigar el problema pero estos niños están haciendo uso de su libertad”. Nemi dice que el problema no solo es de Veracruz sino que están llegando cifras cada vez más importantes de familias foráneas que han invadido las calles de varios municipios de la entidad, ejemplo de ello es Xalapa donde personalmente verificó que en el centro laboran más de 50 chiapanecos cuyos hijos están trabajando en la calle.
MAÑANA DE locura vivieron algunos paisanos cuando circulaban por diferentes carreteras del estado. De repente se toparon con que estaban cerradas y, sencillamente, no podían seguir su rumbo. Ni para atrás, ni para adelante. Al respecto, el subsecretario de Gobierno Erick Lagos Hernández, precisó que los integrantes de la Alianza Mexicana de Asociaciones de Transportistas A.C. decidieron manifestarse en todo el país, porque no están de acuerdo con algunas determinaciones del Gobierno Federal, como el alza a las gasolinas, por ejemplo. Lagos Hernández informó que, por instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, tuvo un acercamiento con ellos para conocer el motivo de sus demandas. Le explicaron que se trataba de una forma de presentar su inconformidad en contra de algunas dependencias de la administración de Felipe Calderón. Admitieron que la intención no es afectar la circulación de los habitantes de los municipios donde expresaron o continuarán manifestando su inconformidad. Es un movimiento que se realiza en todo el país, pero el estado está en calma. “Nosotros no tenemos ninguna manifestación”, destacó el Subsecretario de Gobierno. Indicó que el Gobernador pidió a las dependencias involucradas a que se mantengan pendientes del desarrollo de estas manifestaciones, pues es su interés no es desalentar las causas populares, sino encauzarlas a la legalidad.
EN EL REPARTO de las comisiones en el ayuntamiento de Xalapa, algunas de importancia para la vida y actividad de la ciudad --como son el caso de desarrollo urbano, tránsito y vialidad y comercio-- quedarán en manos de los jóvenes regidores de origen panista quienes, por designación del comité
municipal blanquiazul serán liderados por el experimentado edil albiazul Omar Miranda Romero.
ENTRE LOS aspirantes a presidir la Comisión Estatal de Derechos Humanos nos dicen que hay dos prospectos que bien valdría la pena ser considerados para ocupar tan relevante cargo. Nos referimos a Marco Antonio Rodríguez Lobato y Fernando Perera Escamilla. Ojalá sean tomados en cuenta.