Dir. Alberto Morales
19:35
 
portada fotografia caricatura noticias columnas revista medios videoteca
INAUGURAN PRIMER HORNO DE LEÑA SIN HUMO EN SAN MIGUEL AGUASUELOS
La Secretaría de Cultura de Veracruz, en coordinación con la Escuela Nacional de Cerámica (ENC), los ayuntamientos de Naolinco de Victoria y Alto Lucero, así como la comunidad alfarera de San Miguel Aguasuelos, inauguró hoy el primer horno para el mejoramiento de la alfarería en la entidad.
17/05/2024 - Naolinco, Ver.
La Secretaría de Cultura de Veracruz, en coordinación con la Escuela Nacional de Cerámica (ENC), los ayuntamientos de Naolinco de Victoria y Alto Lucero, así como la comunidad alfarera de San Miguel Aguasuelos, inauguró hoy el primer horno para el mejoramiento de la alfarería en la entidad. por Secretaría de Cultura de Veracruz / Prensa

Con el apoyo de SECVER y ENC a esa comunidad alfarera del municipio de Naolinco.

17/05/2024 16:51:34 - Xalapa, Ver. / Boletín informativo

La Secretaría de Cultura de Veracruz, en coordinación con la Escuela Nacional de Cerámica (ENC), los ayuntamientos de Naolinco de Victoria y Alto Lucero, así como la comunidad alfarera de San Miguel Aguasuelos, inauguró hoy el primer horno para el mejoramiento de la alfarería en la entidad, marcando un hito significativo en la preservación de la tradición alfarera, la protección del medio ambiente y la prevención de afecciones respiratorias entre las alfareras de la localidad.

Guiadas por la Escuela Nacional de Cerámica, las alfareras realizaron su primera quema de piezas este 17 de mayo, luego de dos semanas de trabajo para la edificación del horno y cuatro días de capacitaciones en materia de costos, mercadotecnia, embalaje y diseño.

La construcción del innovador horno de leña es una iniciativa del Laboratorio de Diseño e Innovación Artesanal de la SECVER, en colaboración con la ENC y los ayuntamientos de Naolinco y Alto Lucero. El horno ofrece una alternativa más limpia y sostenible a las quemas tradicionales, que históricamente han sido una fuente significativa de contaminación atmosférica en muchas comunidades alfareras. La utilización del horno no sólo beneficiará la salud y el bienestar de las alfareras y sus familias al reducir la exposición a la contaminación del aire, sino que también contribuirá a la conservación del entorno natural de la región, al tiempo que reduce casi al mínimo la merma de piezas durante la cocción.

Con esta acción se logra un impacto positivo en las tres dimensiones -social, económica y medio ambiental- que establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), conocidos como Agenda 2030, que orientan el actual Plan Veracruzano de Desarrollo. Se demuestra así el potencial transformador de la colaboración entre comunidades, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil en la promoción del desarrollo sostenible y la preservación del patrimonio cultural.

Durante la ceremonia de inauguración, las alfareras de San Miguel Aguasuelos expresaron su entusiasmo y gratitud por la construcción del nuevo horno en el terreno de la tienda comunitaria de artesanía "Comitlán", que en lengua náhuatl significa "lugar de alfareros", destacando su importancia para el futuro de la alfarería en la comunidad y su compromiso con la protección del medio ambiente.

El evento culminó con la primera quema realizada en el nuevo horno, donde las alfareras tuvieron la oportunidad de probar la eficiencia y la funcionalidad del sistema, obteniendo resultados prometedores y augurando un futuro próspero para la producción alfarera en San Miguel Aguasuelos.

Conoce las actividades del Programa de Empresas Culturales y Creativas de la SECVER en la página de Facebook @EmpresasCulturalesSECVER. Consulta todas las actividades de la Secretaría de Cultura de Veracruz en el sitio web www.culturaveracruz.gob.mx.