Dir. Alberto Morales
07:13
 
portada fotografia caricatura noticias columnas revista medios videoteca
CAMILA PALOMEC REPRESENTARÁ A VERACRUZ EN EL FESTIVAL NACIONAL “TEATRO A UNA SOLA VOZ”
En esta ocasión, la joven veracruzana Camila Palomec fue seleccionada entre más de 200 artistas que participaron en la convocatoria lanzada el pasado 19 de febrero. Su obra “Nosotras no podemos nadar” formará parte del circuito Norte-Sur, siendo una de las 14 propuestas elegidas para presentarse a nivel nacional.
19/05/2025 - Xalapa, Ver.
En esta ocasión, la joven veracruzana Camila Palomec fue seleccionada entre más de 200 artistas que participaron en la convocatoria lanzada el pasado 19 de febrero. Su obra “Nosotras no podemos nadar” formará parte del circuito Norte-Sur, siendo una de las 14 propuestas elegidas para presentarse a nivel nacional. por Cortesía Cortesía
La joven veracruzana Camila Palomec fue seleccionada entre más de 200 artistas que participaron en la convocatoria lanzada el pasado 19 de febrero
19/05/2025 13:25:26 - Xalapa, Ver. / redacción multigráfica
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) llevará a cabo una nueva edición del festival “Teatro a Una Sola Voz”, un importante circuito escénico dedicado al teatro unipersonal en México. Este festival, reconocido por su impulso a los derechos culturales y por su carácter itinerante, se desarrolla a través de dos rutas: Norte-Sur y Centro, recorriendo diversos estados del país. En esta ocasión, la joven veracruzana Camila Palomec fue seleccionada entre más de 200 artistas que participaron en la convocatoria lanzada el pasado 19 de febrero. Su obra “Nosotras no podemos nadar” formará parte del circuito Norte-Sur, siendo una de las 14 propuestas elegidas para presentarse a nivel nacional. La obra, protagonizada por una mujer de 72 años llamada Elena (María Augusta Elena Rocha Arana), narra el momento en que, por primera vez en su vida, decide aprender a nadar. Esta decisión se convierte en un viaje introspectivo y revelador que la lleva a replantearse su vida y a confrontar las costumbres de su comunidad de origen. A través de una poderosa narrativa que entrelaza la historia personal de la autora con las vivencias de mujeres de Colatlán —pueblo natal de su abuela materna—, la obra aborda temas como el casamiento por acuerdo económico y otras prácticas tradicionales que aún persisten en comunidades rurales e indígenas del país. A pesar de ello, “Nosotras no podemos nadar” abre un espacio para la esperanza y la posibilidad de soñar con un futuro distinto para las mujeres. Esta puesta en escena ya ha sido presentada en diversos teatros del estado de Veracruz, y ahora tendrá la oportunidad de llegar a nuevas audiencias gracias a su inclusión en el festival. El festival “Teatro a Una Sola Voz” continúa consolidándose como un referente en el ámbito teatral nacional, al tiempo que promueve la colaboración entre instituciones y creadores escénicos de todo el país.