Dir. Alberto Morales
17:23
 
portada fotografia caricatura noticias columnas revista medios videoteca
MADRE DE JOVEN DESAPARECIDO DENUNCIA POCOS AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN POR PARTE DE LA FISCALÍA
Lourdes Olea, madre de César Alejandro Domínguez, joven desaparecido en Ciudad Mendoza desde el 21 de abril, exige a la Fiscalía acelerar la búsqueda y señala al comandante Macario Benítez como presunto responsable. “Mi hijo no es una estadística”, declaró en conferencia.
26/05/2025 - Xalapa, Ver.
Lourdes Olea, madre de César Alejandro Domínguez, joven desaparecido en Ciudad Mendoza desde el 21 de abril, exige a la Fiscalía acelerar la búsqueda y señala al comandante Macario Benítez como presunto responsable. “Mi hijo no es una estadística”, declaró en conferencia. por Rigoberto Suárez
 Acuaa a comandante de la polic de C. Mendoza de ser el presunto responsable de su desaparición.
26/05/2025 15:13:10 - Xalapa, Ver. / Irineo Pérez Melo
La señora Lourdes Olea, madre César Alejandro Domínguez Olea, quien se encuentra desaparecido desde el pasado 21 de abril en Ciudad Mendoza, pidió a las autoridades respectivas agilicen las acciones de búsqueda, ya que interpuso la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y no hay avances en las investigaciones. La madre del ahora desaparecido, acudió a esta capital para manifestar su preocupación porque no hay resultados concretos en la investigación. Con una gran bambalinas en dónde se muestra la fotografía de su hijo, la señora Lourdes Olea relató que su hijo fue visto por última vez, el día mencionado, alrededor de las 21:30 horas, mientras conducía su motocicleta, cerca del Salón de los Petroleros y desde esa fecha se desconoce su paradero. En conferencia de prensa, acusó que las autoridades de la fiscalía “han mostrado una alarmante lentitud en la búsqueda”, señalando como presunto responsable de la desaparición al comandante de la policía municipal de Mariano Escobedo, Macario Benítez, quien es, además, padre de su pareja sentimental. La quejosa dijo tener por su vida y la de su hijo. “Estoy levantando la voz porque no tengo otra opción”, por lo que lo responsabilizó de lo que le pueda pasar. Recordó que el pasado 22 de octubre del 2024 su hijo fue detenido y fue mandado traer porque se separó de su pareja y él pedía ver a su hijo. “Lo mandaron a traer y al acudir ya estaba allí la policía ministerial, y fue detenido afuera de la casa de su pareja sentimental y llevado preso durante tres días. A partir de ese momento, empezó a solicitar la convivencia con su hijo y a partir de enero y tuvo su primera cita en el Juzgado y su pareja no se presentó, la segunda cita se dio en marzo y tampoco se presentó. Ahora, en el mes de abril él desaparece y no tenemos noticias de él. La última vez que se tuvo comunicación con él, dijo que iba al centro de Ciudad Mendoza a una diligencia y ya no regresó. “Se ha citado a declarar a su ex pareja y al padre de ella, y dicen que no saben nada, por lo que presentó la denuncia ante la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas en Orizaba el 22 de abril, abriéndose la carpeta de investigación número 030/2025, pero que ha pasado más de un mes y no hay avances y que el proceso está plagado de omisiones. Dio a conocer que el pasado 1 de mayo, entregó personalmente una solicitud dirigida a la gobernadora Rocío Nahle, pidiendo su intervención directa en el caso. El escrito, sellado por el personal de gobierno, expone los hechos y describe el calvario que ha vivido desde la desaparición de su hijo. A pesar de ello, afirma no haber recibido respuesta ni apoyo institucional efectivo. “Desde ese día he caminado por cada rincón de Ciudad Mendoza y los municipios vecinos, con la esperanza de encontrar una pista o una señal que me indique el paradero de mi hijo. Lo he hecho acompañada de familiares y amigos. Hemos participado en marchas, mítines, plantones. Lo único que busco es saber dónde está mi hijo”, expresó. Por otro lado denunció que, al intentar visibilizar el caso, ha enfrentado desde indiferencia hasta agresiones verbales. Pese a ello, dijo que ha encontrado solidaridad en personas empáticas que han compartido su dolor y se han sumado a la búsqueda. Admitió que uno de los principales obstáculos que ha enfrentado es el temor de la población a proporcionar información. “La gente tiene miedo, desconfía de las autoridades. No quieren hablar por temor a represalias. Y eso nos duele más, porque el silencio se vuelve cómplice”, lamentó. Finalmente, reiteró su exigencia a las autoridades estatales para que se comprometan con el caso. “Mi hijo no es una estadística. Es un joven que merece ser buscado con todos los recursos posibles. Estoy cansada de la espera, pero no me voy a rendir”.

Otras Noticias

Otras Noticias

VERACRUZ TENDRÁ JORNADA ELECTORAL PACÍFICA Y SEGURA: CLAUDIA SHEINBAUM

En Veracruz y Durango, estos dos estados, además de la elección para renovar las 212 presidencias municipales también se eligen a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial

PADRES DE FAMILIA DEL JARDÍN DE NIÑOS DE XALAPA POR SEPARAR DE SUS FUNCIONES A UNA EDUCADORA

Fue acusada falsamente de maltrato infantil y SIPINNA le sigue un procedimiento administrativo, acusan.

APRUEBA CONGRESO EL PLAN VERACRUZANO DE DESARROLLO 2025-2030

Respaldan diputadas y diputados el proyecto de la gobernadora Rocío Nahle García, que busca elevar los niveles de bienestar social y económico de las familias del estado.

DETIENEN A CANDIDATO DEL PRI POR PRESUNTO FRAUDE EN MEDELLÍN DE BRAVO

Señalado como probable responsable del delito de fraude genérico

EN MORENA RECHAZAMOS LA GUERRA SUCIA Y APOSTAMOS POR LA DEMOCRACIA; ESTOY LISTA PARA GOBERNAR XALAPA: DANIELA GRIEGO

Constantemente la oposición orquestó onerosas campañas de denostación contra la próxima alcaldesa de la capital veracruzana ?Siempre fortalecida, este martes, la morenista recorrió las zonas de: José Vasconcelos, Los Prados, Culturas Mexicanas, Obrero Mundial, Rubén Pabello Acosta, Tabasco y Carolino Anaya.

VERIFICAR IDONEIDAD DE PERFILES DE ASPIRANTES A JUECES Y MAGISTRADOS, PIDE DIPUTADA

la legisladora consideró urgente reforzar los mecanismos de garantía institucional que aseguren la idoneidad de los perfiles que integrarán el Poder Judicial del Estado